

Proyectos comunitarios realizados
Explora nuestros proyectos, cada uno guiado por el propósito de cuidar a las personas y la tierra. Este cuidado es la esencia de todo lo que hacemos, a través de la construcción, la salud comunitaria, las iniciativas creativas, los conocimientos tradicionales y los programas educativos. Descubre cómo nuestro trabajo materializa estos valores en cada espacio y experiencia.
Building & construction


Casa tradicional Sieko'pai TUIKË' WË'E 2024
Durante 2024, se construyó una casa tradicional gracias a la sabiduría de los ancianos y la dedicación de los jóvenes de la comunidad. Construida poste a poste y hoja a hoja con materiales del bosque vivo, cuidadosamente cuidados y preservados, este proyecto refleja una profunda conexión con la tierra y el conocimiento ancestral. La construcción fue posible gracias a donaciones y contribuciones de visitantes y amigos de todo el mundo, así como a los fondos restantes de proyectos anteriores apoyados por quienes han visitado la comunidad.
Taller Comunitario 2022
Una casa sencilla pero acogedora, generosamente donada por Alpine Roofing, junto con herramientas y maquinaria de carpintería, sirve como centro para la creatividad y el trabajo comunitario. La planta baja funciona como un taller bien equipado y espacio de mantenimiento, mientras que la segunda planta ofrece alojamiento confortable para hasta diez visitantes, ofreciendo una experiencia directa de la vida comunitaria. Este espacio reúne artesanía tradicional, iniciativas creativas y el cuidado de la tierra y las herramientas, reflejando el espíritu de colaboración y el conocimiento compartido.



La casa de bambú 2022/2023
La casa de bambú, construida en 2023 gracias a la inspiración y dedicación de nuestro amigo Hans Hass, se encuentra en el territorio Sieko'pai. Sirve como lugar de encuentro para visitantes, talleres, estudiantes y eventos familiares. Aunque la estructura sigue en pie, el proyecto sigue sin terminarse. Buscamos financiación para completarla, incluyendo agua potable, saneamiento, ventanas y techos mejorados. Estas mejoras garantizarán una vida digna a dos ancianos, guardianes del conocimiento ancestral, y a cuatro generaciones de su familia, a la vez que fortalecerán un espacio comunitario clave para la transmisión cultural y las actividades intergeneracionales.
Casa tradicional Sieko'pai
TUIKË' WË'E 2017
Esta casa tradicional Sieko'pai fue concebida para albergar las tradiciones familiares amazónicas: la elaboración de barro, la preparación de casabe y la elaboración de chicha de yuca o chonta. Un espacio cálido y femenino que nutre con delicadeza el acto creativo.

Cuidado de la salud


Cirugía de cataratas para el abuelo Basilio 2025
Del 7 al 19 de septiembre, Basilio, su hija y su nieta se alojaron en Pumamaki para recibir tratamiento ocular. Los exámenes oftalmológicos resultaron en una exitosa cirugía de cataratas en su ojo izquierdo, seguida de cuidados postoperatorios y reposo. Su recuperación ha sido excelente y el tratamiento del ojo derecho continúa. Dado que el ojo derecho no pudo ser operado debido a una úlcera y requiere cuidados adicionales hasta finales de año, se está lanzando una segunda campaña para financiar la próxima cirugía y proporcionar gafas para tratar el astigmatismo recién diagnosticado.

Salud y cuidado de la mujer
En el contexto del autocuidado, se han realizado diversos talleres y apoyos, centrados en el uso de plantas, consultas médicas y otras prácticas de bienestar. En la foto: Mapu revisa y enseña técnicas y métodos de autocuidado.

Aprendiendo y compartiendo


Visitar la comunidad con propósito
Durante muchos años, hemos participado en intercambios culturales respetuosos y conscientes con visitantes de otras culturas para promover, apoyar y sostener la cultura en peligro de extinción y su territorio resiliente.
Talleres
Al compartir conocimientos ancestrales con los visitantes y organizar talleres tradicionales, la comunidad mantiene viva la transmisión de sabiduría entre generaciones. Estas actividades valoran y potencian las prácticas culturales y las habilidades tradicionales, a la vez que reconectan con la tierra a través de la palma chambira, la arcilla y los pigmentos naturales.
Toda artesanía depende de un bosque sano y vivo, lo que resalta el vínculo inseparable entre la preservación cultural y la gestión ambiental. A través de estas experiencias compartidas, se valoran y protegen los conocimientos, las tradiciones y los hábitats en peligro de extinción.
